He comprado 2 cartones, uno lo he puesto en el aseo y otro lo he repartido por los muebles de la cocina, la pared y el frigo. Intentando que no quede demasiado floreado todo, aunque me ha gustado tanto que me estoy emocionando y ya quiero comprar mas. Tendré que contenerme no vaya a aparecer esto el jardín botánico.

martes, julio 28, 2009
Renovarse o morir
Mi jardín
Hemos quitado el jardín tal y como lo teníamos antes. Teníamos solado algo menos de la mitad y lo demás llenito de plantas. Apenas nos quedaba sitio para poner una mesa y cuatro sillas y no digamos para que los niños jugasen. estaba así porque a mi me encantaba, cuantas mas plantas
mejor. Pero ahora he de reconocer que mi vida ha cambiado y tenemos otras necesidades, asi que nos hemos puesto manos a la obra y después de que unos albañiles nos hicieran lo mas dificil, Jose se ha atrevido a poner el sólo el suelo y a hacer la jardinera. Va despacito pero como estamos de vacaciones hasta septiembre pues ¿qué prisa tenemos?
lunes, julio 27, 2009
Mas palmeritas de hojaldre
He encontrado en un blog que visito, una receta para hacer palmeras y me ha parecido tan facil que me he animado a intentarlo. El resultado no es el mismo que en el otro blog pero se dejan comer y
hasta me he atrevido con el chocolate. En vez de poner la receta, para no liarme, pongo directamente el enlace del blog donde las vi que está muy bien explicado.
sábado, julio 25, 2009
La agenda perfecta
Yo soy una maniática de las agendas, no puedo vivir sin ellas y además suelo usar 2 y a veces hasta 3 a la vez. Y entonces ¿que tiene está agenda de especial para mi?
Lo primero que me daba mucha rabia es que siempre cuando acababa el curso en junio, los meses de julio y agosto no aparecían (mis agendas empiezan en septiembre, son escolares). En está si aparecen.
Es la agenda del profesor y me ha encantado porque vienen unas páginas con el plano de la clase, para poner el nombre y donde está sentado cada alumno, lo cual nos facilita la tarea de aprendernos los nombres al principio de curso. También vienen unas páginas para registrar a todos los grupos a los que les dé clase y su correspondiente tutor. Además de lo normal que viene en todas las agendas escolares como calendario del curso, horario, calendario de reuniones, planificación por trimestres,blog de notas (bastante grande) y listín telefónico, mails etc.
Etiquetas:
cosas mias,
cosas que me encantan,
mi vida
viernes, julio 24, 2009
jueves, julio 23, 2009
Dedicado a papá
En este día especial queremos dedicarle esto a Jose,que está de los nervios porque quedan 4 horitas para saber si tenemos un funcionario mas en la familia . Todos creemos que sí, pero enseguida saldremos de dudas. Mientras anímate con este video. Te queremos.
miércoles, julio 22, 2009
Cosas que hacer en Madrid con los niños

El día 17 tuvimos que ir a Madrid a ver las notas de la oposición de Jose y como viene siendo habitual nos fuimos todos en pandilla (la familia que sale unida, permanece unida).
Nos llevamos una gran alegría al comprobar que "habiamos" aprobado y decidimos celebrarlo. asi que después de ponernos morados en el Tony Roma's (que ricos están los aros de cebolla y anda que las costillas...), a Mario se le ocurrió ir al cine Imax. Para Víctor fué su primera experiencia en 3-D. Nos pusieron 2 pelis: la primera sobre animales submarinos les encantó¡parecía que podíamos coger los peces con la mano! Era muy gracioso ver a Víctor quitarse las gafas cuando venía un tiburón o el pulpo gigante. Se pasó todo el rato quitandose y poniendose las gafas.
La segunda peli era "El secreto de las momias" y a los mayores nos gustó mucho, el peque se aburrió un poquito. Pero al final nos gustó a todos mucho la experiencia y lo pasamos genial.
martes, julio 21, 2009
Día en Madrid

Después de conocer su casa y tomar algo, nos fuimos a comer al Vips (tengo que decir que a Mario le encanta comer allí y siempre se pide lo mismo). Cuando terminamos, nos encaminamos al museo de cera. Yo había ido ya en 2 o 3 ocasiones pero hacía mucho tiempo y además los niños no lo conocían. Asi que disfrutamos del tren del terror, de un simulador, de una película de la historía de España, desde la prehistoria hasta la actualidad (todo en 30 minutos) y ya después,
del museo. Hay muchísimos personajes y algunos están muy logrados pero la mayoría no se parecen apenas.
Me hizo mucha gracia ver como habían desterrado a la figura de Jaime de Marichalar del lado de la familia real y lo habían colocado donde los toreros, detrás del burladero (como gran aficionado a los toros que es) por aquello de reciclar.
A los niños les gustaron mucho los payasos, los simpsons y los superheroes.

Y para rematar "Tía Arantxa" nos llevó al retiro a ver los patos y los peces.
La verdad es que el tiempo nos hizo bueno, pues no hizo calor, estuvo medio nublado y aún así yo acabé agotada, pero lo pasamos muy bien.
lunes, julio 20, 2009
¡Una de cine! El hombre que vino a cenar

"El hombre que vino a cenar" (The Man Who Came to Dinner) Año 1942, dirigida por William Keighley.
Una clásica desconocida, esta comedia cuenta con la interpretación de Bette Davis y Monty Woolley (espectacular). Una estupenda pelicula con el encanto de los viejos films de Hollywood, unas interpretaciones soberbias y repleta de humor. Es una farsa con un ritmo vertiginoso, en la que un famoso autor y guionista con un caracter imposible trae de cabeza a todos los que le rodean. De esas peliculas eternas que ya no se hacen, muy recomendable.
domingo, julio 19, 2009
Arroz Pilah
El arroz pilah o pilaf (de grano largo) es originario de Persia pero es muy frecuente en todo Oriente. A diferencia de otros arroces, antes de cocerlo se ha de rehogar en aceite con ajo y cebolla para que coja el sabor.
La finaldad es que el arroz mantenga la mayor cantidad de sus nutrientes . Después ya se puede cocer en el caldo como de costumbre, manteniendo la proporción del doble de caldo (de pollo...)que de arroz. En cuanto al tiempo de cocción son 20 minutos a fuego moderado. Esta es la receta básica, a partir de ella surjen muchas variantes siempre muy especiadas y a veces picantes que incluyen setas, carne, etc.
sábado, julio 18, 2009
Escapadita a Buitrago

El pueblo de Buitrago del Lozoya está situado a 75 Km. de Madrid por la A I, y es uno de los municipios que conforman la Sierra Norte de Madrid. Situado en el Valle del Lozoya, cuenta con un magnifico patrimonio natural, con bosques de pinares, robledales y encinas sobre el rio Lozoya y entre los embalses de Riosequillo y Puentes Viejas.
Dentro de su recinto amurallado se descubre la huella del paso por sus calles de árabes, cristianos y judíos. Entre sus tradiciones destacan su Feria Medieval y sobre todo su Belen Viviente, declarado Fiesta de Interés Turístico desde 1989 y uno de los mejores de toda la Comunidad.
Cuenta además con unos magnificos restaurantes donde degustar la exquisita carne de la Sierra madrileña asada en horno de leña y servida en un ambiente cálido y acogedor.
Un lugar ideal para una escapadita desde Madrid.
viernes, julio 17, 2009
Té Chai

Hace pocos meses descubrí el té Chai o té especiado y estoy enganchadísima, ya no me apetece desayunar otra cosa. Concretamente el que tomo es el del Starbucks café y lo recomiendo a todos los teteros. Yo pongo la mitad de la taza de agua y la otra mitad de leche y lo endulzo con azucar moreno.
En el último viaje que hizo mi madre a la india me trajo muchíiiisimo té Chai, pero esta vez suelto en vez de en bolsitas (ummm, delicioso).
Sólo el olor te embauca y que decir del sabor, al final queda un toque picante pues aunque pueda sorprender lleva pimienta negra además de genjibre, canela, cardamomo, clavo y anis estrellado. ¡Es extremadamente aromático!
Es una de las bebidas mas populares de la India, el nombre viene del chino Cha que significa Té. Se comercializa con el nombre de Masala Chai.
Etiquetas:
cosas que hacemos,
cosas que me encantan,
mi vida
jueves, julio 16, 2009
Un toque de canela
miércoles, julio 15, 2009
Domates Yemistés
Domates Yemistés es la receta griega de "tomates rellenos". La cocina griega como toda la cocina mediterranea se caracteriza por la utilización de alimentos de calidad y frescura, además de incorporar un toque oriental con las especias, de las que tanto me gusta hablar.
El caso que nos ocupa es muy facil de elaborar:
Ingredientes: Para 6 personas
perejil
1/2 taza de aceite de oliva
sal, pimienta
2 tazas de zumo de tomate
1/2 taza de aceite de oliva
sal, pimienta
2 tazas de zumo de tomate
Elaboración: Lavar los tomates y abrir la superficie como si fuera una tapa y la dejamos apartada para el final. Vaciamos el tomate y eliminamos las pepitas .
Por otra parte picamos la cebolla y la mezclamos bien con la pulpa de tomate y el resto de los ingredientes. Es importante que se forme una pasta ligera pero homogénea y con ella rellenamos el tomate.
Tapamos los tomates con su propia tapa y los introducimos en la bandeja del horno. Deben estar convenientemente hidratados en todo momento para que no se quemen, para ello untamos bien la superficie con aceite de oliva, los rociamos con zumo de tomate natural y espolvoreamos con un poco de pan rallado para que queden ligeramente crujientes.
En el horno los tendremos una hora u hora y media a fuego moderado. Es conveniente vigilarlos periódicamente para evitar que se quemen antes de tiempo y el arroz nos quede duro. La receta puede enriquecerse con carne picada, previamente salteada junto a la cebolla. En este caso llevaría menos arroz y aproximadamente medio kilo de carne picada.
martes, julio 14, 2009
Pueblos con encanto: Pedraza


Pedraza está atestada de edificios antiguos y monumentos. A todo esto hay que sumarle la buena comida pues sus restaurantes asadores están especializados en las carnes asadas y además unas tiendas de artesania, regalos, decoración...todas con un cuidadísimo ambiente rural y natural (una de las mas antiguas y que mas me gustan se llama "De natura"). Existen visitas guiadas para conocer la prision, el castillo etc.

lunes, julio 13, 2009
La Hora del Té: Teteras
Por si alguien no lo sabía, tanto Jose como yo somos muy aficionados al té. Siempre tenemos los armarios de la cocina y la encimera llena de cajas con tés, sobrecitos, teteras y toda clase de artilugios "teteriles".
La tetera es un instrumento básico para tomar un buen té, aunque actualmente hay numerosos utensilios que también sirven para ello, pero de ellos hablaré otro día. Una de las mas pintórescas y exóticas es la de estilo árabe o moruna, que nos hemos encontrado en todas las calles del centro de Granada: con su bandeja y los vasos típicos de té.
Otro estilo de tetera que tenemos nosotros en casa viene directamente de China y está hecha de barro imitando a las cañas de bambú. A parte de ser muy decorativa, es muy práctica porque lleva el filtro incorporado pero no la aconsejo para tés muy molidos porque se cuela por los agujerillos y el interior es algo pequeño con lo cual no da para mas de 2 tés.

La que tenemos nosotros es muy mona pero sinceramente no la vemos muy útil y no la usamos.
Existen muchisimas mas como las indias, rusas, japonesas y como no, la tetera silbadora famosa por salir en muchisimas películas americanas.
La tetera es un instrumento básico para tomar un buen té, aunque actualmente hay numerosos utensilios que también sirven para ello, pero de ellos hablaré otro día. Una de las mas pintórescas y exóticas es la de estilo árabe o moruna, que nos hemos encontrado en todas las calles del centro de Granada: con su bandeja y los vasos típicos de té.
Otro estilo de tetera que tenemos nosotros en casa viene directamente de China y está hecha de barro imitando a las cañas de bambú. A parte de ser muy decorativa, es muy práctica porque lleva el filtro incorporado pero no la aconsejo para tés muy molidos porque se cuela por los agujerillos y el interior es algo pequeño con lo cual no da para mas de 2 tés.
Luego existen muchas variedades mas modernas como las inglesas (introducidas desde China en el siglo XVIII) o incluso mas modernas aún que podemos encontrar en las tiendas de regalos.

La que tenemos nosotros es muy mona pero sinceramente no la vemos muy útil y no la usamos.
Existen muchisimas mas como las indias, rusas, japonesas y como no, la tetera silbadora famosa por salir en muchisimas películas americanas.

Etiquetas:
cosas mias,
cosas que hacemos,
mi casa,
mi vida
domingo, julio 12, 2009
Un libro

de Noah Gordón (1986), es el primero de una saga de 3 libros que narra la vida de los miembros de una familia (los Cole) , médicos a través de varias generaciones.
Es muy entretenido y facil de leer.
Personalmente me ha gustado como ha mezclado las diferentes
religiones y todo lo que se puede aprender de ellas.
sábado, julio 11, 2009
¡¡¡ENTRADA 100 !!! Y Mis cactus y crasas.
No podía dejar este blog sin su entrada 100 y aunque reconozco que no es ningún record hacer 100 entradas en casi 3 años, para mi es dificil actualizar un blog, me cuesta mucho . Asi que mi mas sincera admiración para las personas que consiguen llevarlo al día.


Y dicho esto paso a poner fotos de mi modesta colección de cactus y plantas crasas, la cual me ha costado, varios dias de ardúa investigación, tener identificada. Y ha sido gracias a los expertos que circulan por el foro de infojardin, que me han dado el toque final que me hacia falta. Yo aún soy muy novatilla en este tema pero espero poco a poco aumentar tanto mis conocimientos, como mi colección, pues he descubierto que me gustan mucho.
ALOE JUVENNA
CRASSULA CONJUNCTA
ECHEVERIA PERLE VON NUREMBERG
ECHEVERIA SECUNDA
GYMNOCALYCIUM BALDIANUM

HAWORTHIA FASCIATA
MAMMILLARIA
MAMMILLARIA MELANOCENTRA
SEMPERVIVUM TECTORUM
Esta queda por identificar, asi que si alguien la conoce...
Etiquetas:
cosas mias,
manualidades,
mi casa,
mis plantas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)